Grupos de Investigación

  • Cambios económicos y comportamientos políticos en las sociedades meridionales contemporáneas
  • Referencia: HUM-204.
  • Investigador Principal: Juan Gay Armenteros 
  • Número de investigadores: 11

Equipo Investigador:

Líneas de Investigación:

  • Historia Militar 
  • Historia Económica y social
  • Historia de Andalucía

Proyectos: 

  • Cambio económico y comportamiento político en las sociedades meridionales contemporáneas          
  • El reclutamiento militar en españa y su proyección en el siglo XXI

Producción científica:

Listado de artículos, aportaciones a congresos, libros, capítulos de libros, actas, tesis y otras publicaciones: 

https://investigacion.ugr.es/ugrinvestiga/static/Buscador/*/grupos/ficha/HUM204

Entidad financiadora: 

Junta de Andalucía

Grupo HUM-952

Equipo investigador: 

Equipo Investigador Colaborador

Adriana Guadarrama Sosa. Universidad de Veraruz, México

Juan Facundo Rojas Pascual CONICET Argentina

Lucrecia Wagner. CONICET Argentina

María Giménez Casalduero. Universidad de Murcia

Melanie Sánchez Martínez, Universidad Nacional San Marcos, Perú.

Raquel Neyra Soupplet. Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.

Tersa de la Fuente Espinosa. Universidad de Valencia.

Armando Luis Fernández Soriano. Fundación Antonio Núñez Jiménez La Habana, Cuba

Líneas de Investigación:

  • Historia Ambiental
  • Historia Agraria
  • Humanidades Digitales
  • Agroecología y territorios locales
  • Estudios sobre regadíos históricos
  • Resistencias campesinas 
  • Estudios Decoloniales
  • Comunales 

Proyectos de los últimos cinco años: 

1. Referencia Proyecto: B-HUM-074-UGR18

Título: SISTEMAS AGROALIMENTARIOS Y PESQUEROS EN ANDALUCIA Y MEXICO. EXPERIENCIAS DE DESARROLLO COMUNITARIA ANTE EL SIGLO XXI

Investigador principal (nombre y apellidos): Antonio Ortega Santos (UGR)

Entidad financiadora: Programa FEDER Junta de Andalucía

Duración (01/01/2020-31/12/2021)

Financiación recibida (en euros): 6.400 Euros

 

2. Referencia del proyecto: 769827

Título: REACH - Re-designing access to CH for a wider participation in preservation, (re)use and management of European culture

Investigador Principal: José María Martín Civantos

Número de investigadores/as: 6 (UGR)

Duración: Fecha de inicio: 01/11/2017-31/10/ 2020

Entidad/es financiadora/s: COMISIÓN EUROPEA - H2020-SC6-CULT-COOP-2017-one-stage

Financiación Recibida: Presupuesto Total, 1.500.000 Euros, UGR-Project Partner: 172.848,75 Euros.

 

3. Referencia del proyecto: 613265

Título: MEMOLA - Mediterranean Montainous Landscapes: an historical approach to cultural heritage based on traditional agrosystems

Investigador Principal: José María Martín Civantos

Número de investigadores/as: 22

Duración: Fecha de inicio: 01/10/2014-31/12/ 2017

Entidad/es financiadora/s: COMISIÓN EUROPEA -FP7-SSH-2013-2

Financiación Recibida: Presupuesto Total, 2.700.000 Euros, UGR-Partner Coordinator: 607.726 Euros.

Referencia del proyecto:CB 258615

 

4. Título: Percepción y apropiación asimétrica del golfo de California, (siglos XVI-XXI): historia ambiental, conflictos ecológico-distributivos y sustentabilidad

Investigador principal (nombre y apellidos): Micheline Cariño Olvera/Antonio Ortega Santos

Entidad financiadora: Gobierno México-CONACYT

Duración (10/01/2017-01/01/2019)

Financiación recibida (en euros): 71.453,13 Euros

 

5. Referencia del proyecto: HAR2015-64076-P

Título: Naturaleza Gobernada. Un enfoque ecológico, institucional y cultural del manejo comunitario de recursos (siglos XIII-XXI)

Investigador principal (nombre y apellidos): José Miguel Lana Berasain

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología

Duración (01/04/2016-01/04/2019)

Financiación recibida (en euros): 39.200 Euros

 

Producción científica: 

Listado de artículos, aportaciones a congresos, libros, capítulos de libros, actas, tesis y otras publicaciones: 

https://grupodeestudiosandaluces.ugr.es/produccion-cientifica/

 

Entidad financiadora:

Junta de Andalucía

  • Ética, Política y Conflictos Contemporáneos
  • Referencia: HUM-828
  • Investigador Principal:
    • Francisco Javier Rodríguez Alcázar
    • Profesor Titular Departamento Filosofía I
    • Email: @email

Equipo Investigador:

 

Líneas de Investigación:

  • Argumentación y razonamiento prácticos
  • Filosofía política
  • Ética de las organizaciones
  • Bioética
  • Pacifismo y noviolencia
  • Los conflictos sociales y su gestión no violenta
  • Ciencia y tecnología para la paz

Proyectos en curso:

  • El acto de habla de argumentar y su lugar en la teoría de la argumentación
  • Inteligencia artificial y biotecnología de mejora moral. Aspectos éticos.
  • Contribuciones de la resistencia civil para la prevención de la violencia, la construcción de la paz y la transformación de conflictos en los territorios palestinos y colombia.

Proyectos desarrollados en los últimos años:

  • Ética empresarial: normatividad y conducta económica
  • Dynamics of the Palestinian non-violent struggle against the Israeli occupation
  • Grupo de estudios de ética aplicada y filosofía política
  • Interpretación y fundamento de la responsabilidad social empresarial (RSE)
  • Intervenciones biotecnológicas en humanos: obtención y usos de células troncales. Aspectos científicos, jurídicos, filosóficos y sociales
  • Nuevas tendencias en filosofía de la educación musical: formulaciones básicas para la consolidación de la enseñanza obligatoria en España
  • El utilitarismo como base de la ética aplicada
  • España/Europa: peacebuilding, cuerpos civiles de paz y nuevas diplomacias

Producción científica:

  • Rodríguez Alcázar, F.J. (2017) “Por la reflexión moral, contra los códigos de ética en el Trabajo Social”. Cuadernos de Trabajo Social 30(1), 97-108.
  • Rodríguez-Arias, D. y M. Morgan (2016) “Nudging” Deceased Donation Through an Op-Out System: a Libertarian Approach or Manipulation? The American Journal of Bioethics, vol. 16, n. 11.
  • Francés Gómez, Pedro (2015) Experimental Economics as a Method for Normative Business Ethics. Business Ethics: A European Review, vol. 24, n. 1, pp. 41-53.
  • Lara-Sanchez, Francisco Damián; Campos-Serena, Olga (2015) Sufre, luego importa. Reflexiones éticas sobre los animales. Madrid, Plaza y Valdés.
  • Bermejo Luque, Lilian (2012) “A Unitary Schema for Arguments by Analogy”. Informal Logic, vol. 32, n. 1, pp. 1-24.

Tesis doctorales:

  •  “El discurso psicoterapéutico como tecnología del yo.” Autora: Rosario Ruiz Castro. Dirigida por: Rodríguez-Alcázar, Francisco Javier. 26/01/2016
  • “Ekkehart Krippendorff: La paz como cultura, ética y libertad.” Autor: Francesco Pistolato. Dirigida por: López-Martínez, Mario Nicolás; Rodríguez-Alcázar, Francisco Javier. 10/09/2015
  •  “Desobediencia civil, Un análisis político. Autora: Gilma Liliana Ballesteros Peluffo. Dirigida por: Rodríguez-Alcázar, Francisco Javier y López Martínez, Mario Nicolás. 10/07/2014
  •  “La fundamentación normativa de la ética empresarial: Una propuesta sobre la justicia y el cuidado como valores centrales” Autora: Mª Ángeles Arráez Monllor. Dirigida por Pedro Francés Gómez . 24/06/2013
  • “Semejanzas y diferencias: La analogía en el pensamiento chino pre-Han”. Autor: Juan Gonzalo Lerma Peláez. Dirigida Por: Bermejo-Luque, Lilian. 17/05/2013
  • “Is Death a Harm to Animals? The Deprivationist Analysis and Plausibility of a Non-Specieistic Gradation of the Life's Value. Autora: Olga Campos Serena. Dirigida por: Lara-Sanchez, Francisco Damián . 11/03/2011
  • “Bruno Latour y los límites de la descripción en el estudio de la ciencia”. Autora: García-Díaz, Paloma. Dirigida por: Rodríguez-Alcázar, Francisco Javier. 2008
  • “Juegos evolutivos y conducta moral. Un análisis mediante simulaciones informáticas del surgimiento y justificabilidad de conductas no maximizadoras en contextos estratégicos.” Autor: Del Rio-De Angelis, Ariel. Dirigida por: Francés-Gómez, Pedro. 2007
  •  “Necesidades humanas y campo social: estudio aplicado a la ciudad de Valladolid”. Autor: Talegón-Herrero, César María.Dirigido Por: López-Martínez, Mario Nicolás; Rodríguez-Alcázar, Francisco Javier. 2005
  • “La verdad como valor epistémico: De Popper a Laudan”. Autor: Da-Silva, Marcos Antonio. Dirigido Por: Rodríguez-Alcázar, Francisco Javier. 2003
  • “Ética consecuencialista. Debate en torno a la relatividad del agente y el punto de vista moral”. Autora: Carrasco-Barranco, Matilde. Dirigida Por: Lara-Sanchez, Francisco Damián. 2000

Entidad financiadora:

Junta de Andalucía