Guía docente de Geografía de Asia Oriental II (MA2/56/2/9)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 14/07/2023

Máster

Máster Universitario en Estudios de Asia Oriental

Módulo

Estudios de Asia Oriental Contemporánea

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Alberto Matarán Ruiz
  • Chiara Olivieri

Tutorías

Alberto Matarán Ruiz

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Martes 10:00 a 14:00 (Despacho Etsa)
    • Jueves 10:00 a 14:00 (Despacho Etsa)
  • Tutorías 2º semestre
    • Martes 10:00 a 14:00 (Despacho Etsa)
    • Jueves 10:00 a 14:00 (Despacho Etsa)

Chiara Olivieri

Email
Anual
  • Jueves 11:00 a 12:30 (Fac Políticas)
  • Viernes 11:00 a 12:30 (Fac Políticas)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

En este curso se ofrece al alumnado una formación sobre la estructura y transformación de los sistemas sociales y políticos en el mundo asiático, con una atención preferente al ámbito de China y Japón. Los contenidos de esta asignatura girarán en torno a los ejes temáticos que se especifican a continuación.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Conocimiento de inglés. 

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

 

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CG4 - Capacitar para reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, utilizando recursos autónomos basados en la observación, corrección y evaluación, con el fin de continuar con el estudio de lenguas y culturas extranjeras en el futuro.
  • CG5 - Capacitar para argumentar con consistencia y fundamentar hipótesis plausibles basándose en datos recogidos.
  • CG6 - Capacidad para reconocer los distintos códigos sociales y comunicativos que marcan la interacción interpersonal en contextos interculturales.
  • CG7 - Capacitar para estructurar, documentar y redactar trabajos académicos y memorias de trabajo y de práctica.
  • CG8 - Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar e intercultural.
  • CG9 - Capacitar para desarrollar la crítica y la autocrítica.
  • CG10 - Capacitar para valorar la diversidad tanto en la gestión como en el análisis e interpretación de la información.
  • CG11 - Capacitar para el análisis, la interrelación y la argumentación crítica de información y conocimientos.
  • CG14 - Capacitar para contextualizar diacrónica y sincrónicamente las nuevas realidades emergentes económicas, sociales y culturales en Asia Oriental.
  • CG15 - Capacitar para aproximarse al mundo histórico, cultural, religioso, político y filosófico de otras realidades artísticas, promoviendo la enseñanza de la educación por la paz.

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 

  • CE6 - Ofertar al alumnado la formación sobre los sistemas políticos en Asia oriental en el tiempo contemporáneo
  • CE7 - Generar en el alumnado un conocimiento sobre los cambios sociales
  • CE8 - Ofrecer formación sobre el papel de la mujer en el mundo asiático oriental tanto en el campo de la acción política como social.
  • CE9 – Capacitar al alumnado en la comprensión de los actores sociales: nuevos movimientos sociales, formas de contracultura, movimientos antinucleares, etc.

 

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

 

El alumnado sabrá/comprenderá:

 

  • Las dinámicas de los procesos de dominación colonial en Asia Oriental.
  • Los procesos de resistencia que existen y han existido en el Asia Oriental durante la época contemporánea.
  • Aplicar el marco teórico decolonial para analizar los conflictos contemporáneos en Asia Oriental
  • Las metodologías de investigación en el campo de los estudios decoloniales como herramienta para los Estudios Asiáticos.
  • Entender cómo ha sido la relación entre Oriente y Occidente como procesos de modernidad histórica.
  • Comprender los episodios de conflictos ambientales y su dinámica intracolonial para el caso de China.

 

El alumnado será capaz de:

 

  • Elaborar trabajos que reflejen una capacidad de análisis de carácter interdisciplinar e intercultural aplicados a la investigación sobre la modernidad.
  • Realizar valoraciones críticas acerca de los temas que atañen a las sociedades de Asia y sus interconexiones con contextos globales.
  • Valorar la diversidad en la elaboración de sus propias tesis.
  • Articular procesos de conocimiento histórico con herramientas interdisciplinares.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Módulo A. ESTUDIOS DECOLONIALES PARA UNA NUEVA GEOPOLÍTICA. ENFOQUES METODOLÓGICOS Y PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN (Chiara Olivieri, 2 ECTS).

A1. CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN DECOLONIAL. MODERNIDAD CAPITALISMO Y SISTEMAS MUNDO (2 HORAS)

A.2.  MODERNIDAD-CAPITALISMO Y RUPTURAS CON EPISTEMES EUROCÉNTRICAS (4 HORAS)

A.3. GIROS DECOLONIALES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES. DE LAS LUCHAS BIOCULTURALES AL EXTRACTIVISMO (2 HORAS).

Modulo B. Estudios Territoriales. Herramientas y Metodologías de Investigación aplicadas a Asia (Alberto Matarán Ruiz, 1 ECTS).

Se va a mostrar en primer lugar un análisis de los procesos metropolitanos contemporáneos y su vinculación con la modernidad, para construir una crítica personal complementada por una aproximación a la sostenibilidad, que permitan generar en lo sucesivo enfoques críticos que construyan propuestas innovadoras. Una síntesis de esta primera sesión se podría definir a través de los siguientes elementos:

1. La desterritorialización como representación espacial de la crisis de civilización.

2. La desterritorialización amenaza nuestros agroecosistemas (y también nuestra alimentación) en tiempos de colapso.

3. Las transiciones energéticas y socioecológicas como desafío principal del Siglo de la Gran Prueba: el lugar como cuestión clave.

4. Atender al predominio de la conciencia de lugar como segundo paso entre los métodos y la práctica

Práctico

A1. CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN DECOLONIAL. MODERNIDAD CAPITALISMO Y SISTEMAS MUNDO (2 HORAS)

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA SEMINARIO

  • Yoon, D. (2018). Bandung Nostalgia and the Global South. In R. West-Pavlov (Ed.), The Global South and Literature (pp. 23-33). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Santos, B. de S. From the Postmodern to the Postcolonial – and Beyond Both. In E. Gutiérrez Rodríguez, M. Boatcă and S. Costa (Eds.), Decolonizing European Sociology. Transdisciplinary Approaches (pp. 225-42). Farnham: Ashgate, 2010.
  • Walllerstein, I. (2001). El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de las ciencias sociales.  Revista de Sociología, 15, 27-39.
  • Dirlik, A. (1996). Chinese History and the Question of Orientalism. History and Theory, 35 (4), 96-118.

A.2.  MODERNIDAD-CAPITALISMO Y RUPTURAS CON EPISTEMES EUROCÉNTRICAS (4 HORAS)

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA SEMINARIO

  • Dussel, E. (2010) Europa, modernidad y eurocentrismo. In E. Lander (Comp.) La colonialidad del saber. Eurocentrismo y Ciencias Sociales (pp. 41-53). CLACSO/UNESCO.
  • Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, (4),17-46.
  • Dussel, E. (2004). La China (1421-1800) (Razones para cuestionar el eurocentrismo), Archipielago, 11(44), 6-13.
  • Restrepo, E. (2016). Descentrando a Europa: aportes de la teoría postcolonial y el giro decolonial al conocimiento situado. Revista Latina de Sociología, 6, 60-71.

A.3. GIROS DECOLONIALES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES. DE LAS LUCHAS BIOCULTURALES AL EXTRACTIVISMO (2 HORAS).

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA SEMINARIO

  • Grosfoguel, R. (2016). Del «extractivismo económico» al «extractivismo epistémico» y al «extractivismo ontológico»: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa, (24), 123-143.
  • Sima Y. (2011) Grassroots Environmental Activism and the Internet: Constructing a Green Public Sphere in China. Asian Studies Review, 35(4), 477-497.
  • Ting, M.H.; Seaman, J. (2013) Rare Earths: Future Elements of Conflict in Asia? Asian Studies Review, 37(2), 234-252 .

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA MÓDULO B

  • FARRÉS DELGADO, Y., y MATARÁN RUIZ, A. (2014). “HACIA UNA TEORÍA URBANA TRANSMODERNA Y DECOLONIAL: UNA INTRODUCCIÓN”. Polis. Revista Latinoamericana. Vol. 13, nº37, pp. 339-361 https://journals.openedition.org/polis/pdf/9891
  • GALLAR HERNÁNDEZ, D., Y MATARÁN RUIZ, A. (2015) “LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA RURALIDAD: COEVOLUCIÓN, SUSTENTABILIDAD Y PATRIMONIALIZACIÓN” En CASTILLO RUIZ, J. Y MARTÍNEZ YÁÑEZ, C. “EL PATRIMONIO AGRARIO: LA CONSTRUCCIÓN CULTURAL DEL TERRITORIO A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD”, págs. 73-118. Ed. Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3525/2015_978-84-7993-264-0_patrimonioagrario.pdf?sequence=1
  • MAGNAGHI, A. (2011). “EL PROYECTO LOCAL”. Barcelona:Universidad Politécnica de Catalunya. https://camilos03.files.wordpress.com/2015/08/9788476539286_proyecto-local-hacia-una-conciencia-de-lugar.pdf
  • MATARÁN RUIZ, A., Y ORTEGA SANTOS, A. (2014). “SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO: PROPUESTAS EMERGENTES” En ORTEGA AGUAZA, J., Y LUBIÁN GRAÑA, C. “MANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO: ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL AULA”, págs. 83-96. Ed. Universidad de Jaén.
  • FANFANI, D. Y MATARÁN, A. (2018). “EL BIOREGIONALISMO COMO ALTERNATIVA TERRITORIAL PARA EL SIGLO DE LA GRAN PRUEBA: RELOCALIZANDO CIUDADES Y COMUNIDADES EN UNA CIVILIZACIÓN POST-PETRÓLEO” en RIECHMANN, J., MATARÁN, A. Y CARPINTERO, O. “PARA EVITAR LA BARBARIE: TRAYECTORIAS DE TRANSICIÓN ECOSOCIAL Y DE COLAPSO” Editorial UGR.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Véanse los apartados de “Bibliografía específica seminario” detallados en los diferentes módulos

Bibliografía complementaria

  • Santos, B. De Sousa (2005) El Milenio Huérfano. Ensayos para una Nueva Cultura Política. Ed. Trotta.
  • (2010) Una Epistemología del Sur. La reinvención del Conocimiento y la Emancipación Social. CLACSO, SIGLO XXI ED.
  • Refundación del Estado en América Latina. Perspectiva desde una Epistemología del Sur. La Paz. Plural
  • Castro-Gómez, Santiago (2007a): “Decolonizar la Universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes”. En Santiago Castro-Gómez, y Ramón Grosfoguel (comp.). El giro decolonial, pp. 79-91 44.
  • Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón. (comp.) (2007): El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
  • Chukwudi Ez , E. et al (2008) El Color de la Razon. racismo epistemologico y razón imperial. Ediciones del Signo y Duke University.
  • Dussel, E. (1994) 1492. El Encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la Modernidad. Plural Ediciones.
  • Escobar, A. (2010) Territorios de Diferencia. Lugar, Movimientos, Vidas, Redes. Envión Ediciones.
  • Fanon F. (1963) Los Condenados de la Tierra. Akal, Ed.
  • Fanon, F. (2009) Piel Negra, Mascaras Blancas. Akal ed.
  • Maldonado Torres, N. (2007) “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”, en Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds).  El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémico más allá del capitalismo global, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar / Universidad Central / Siglo del Hombre, pp 127-168.
  • Mignolo, W. (2000a)  “Border Thinking and the Colonial Difference”. En Local Histories
  • /Global Desings: Coloniality, Subaltern Knowledges and Border Thinking. New Jersey: Princeton University Press, pp. 49-90 ((2003). Historias locales / diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal).
  • Mignolo, W. (2000b) “Diferencia colonial y razón post-occidental”. En Santiago Castro- Gómez (ed.). La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Bogotá: Instituto Pensar, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 3-28.
  • Mignolo, W. (2010) Desobediencia Epistémica. Retórica de la Modernidad, Lógica de la Colonialidad y Gramática de la Descolonialidad. Ed. del Signo.
  • Quijano, A. (1991). “Colonialidad y modernidad/racionalidad”. Perú indígena, 29, pp. 11-20.
  • Quijano, Aníbal and Wallerstein, Immanuel. (1992). “Americanity as a Concept, or the Americas in the Modern World-System”. International Social Science Journal, 44.
  • Quijano, A. (1999), “Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina” en Santiago Castro-Gómez, Oscar Guardiola-Rivera y Carmen Millán de Benavides (eds.). Pensar (en) los intersticios. Teoría y práctica de la crítica poscolonial. Bogotá: Instituto Pensar, Pontifi cia Universidad Javeriana, pp. 99-109
  • Quijano, Aníbal. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” en Edgardo Lander (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas . Buenos Aires, Clacso, pp. 201-245.
  • Quijano, Aníbal. (2001). “Globalización, colonialidad y democracia”. En Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual (ed.). Tendencias básicas de nuestra época: globalización y democracia. Caracas: Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual.
  • Restrepo, E. et al (2010) Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar Maestría en Estudios Culturales, Universidad Javeriana. Editorial Universidad del Cauca.

Enlaces recomendados

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 18 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiantado, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

  • 60%  Elaboración de un Ensayo Critico sobre dos de las lecturas propuestas en la Guía Docente a entregar a los profesores en un plazo inferior a 30 días después del fin del Curso.
  • 10% Participación activa en las clases prácticas y en seminarios y talleres
  • 20% Realización de las lecturas para las clases teóricas, prácticas y seminarios
  • 10% Asistencia regular a clases, que se considera importante para una adecuada evaluación continua de la adquisición de conocimientos y competencias, así como para poder valorar de forma efectiva el grado de ejecución de los objetivos y tareas del curso.

Evaluación Extraordinaria

El artículo 18 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiantado, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

  • 60%  Elaboración de un Ensayo Critico sobre dos de las lecturas propuestas en la Guía Docente a entregar a los profesores en un plazo inferior a 30 días después del fin del Curso.
  • 10% Participación activa en las clases prácticas y en seminarios y talleres
  • 20% Realización de las lecturas para las clases teóricas, prácticas y seminarios
  • 10% Asistencia regular a clases, que se considera importante para una adecuada evaluación continua de la adquisición de conocimientos y competencias, así como para poder valorar de forma efectiva el grado de ejecución de los objetivos y tareas del curso.

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiantado que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiantado, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en:

  • 100% Elaboración de un Ensayo Critico sobre dos de las lecturas propuestas en la Guía Docente a entregar a los profesores en un plazo inferior a 30 días después del fin del Curso.

Información adicional